Unas 20 editoriales, una ingente cantidad de autores, exposiciones, muchas tiendas con ofertas muy suculentas y una cantidad enorme de frikazos con ganas de gastar, de conseguir firmas y algún dibujo de alguno de los artistas que más le hacen disfrutar del cómic.
Todo eso y algo más es lo que ofrecía el 29 salón del cómic de Barcelona, el más mejor de toda la península donde artistas de Europa y E.E.U.U. se congregan para disfrute de sus fans. Y aquí os traigo algunas de mis anécdotas sobre esta feria del cómic. Mi primer salón del cómic.
Y aquí empezó el viaje. Pero que frío hace a las 6 de la mañana ¿no?
Una de las primeras cosas que tuve que hacer al llegar a Barcelona es aprender como iba eso del metro.
¿Qué pasa? No todos vivimos en ciudades supergrandes de cojones. En Murcia hay tranvía y da las gracias (y ya en mi pueblo dicen que pasa un autobús alguna vez pero para mi que es leyenda hurban... pueblerina).
Lo siguiente fue conseguir un mapa de la ciudad y del metro los cuales revisaba continuamente ya que temía que mi nulo sentido de la orientación acabara mandándome a Francia.
Y después de abandonar mi maleta de 50kg en un hostal de mala muerte me dirigí a mi destino.
Una de las cosas que más me jodieron es que no hubiera una entrada especial para todos los días o para más de un día. Vamos que me dejé ya pasta solo por entrar. Lo mejor es que luego me entero de que casi todo el mundo con el que me cruce con el salón había entrado con acreditaciones por uno u otro motivo... ¡Vamos no me jodas! el año que viene entro gratis por mis cojones, por podcaster (eh! que he participado en cabroneces y en novenopodcast), por bloguero (en ocasiones hablo de cómics) o por ser colega de alguien (conozco a gente. No hace falta que sea verdad con que los de la organización se lo crean es suficiente).
Cartel del Salón, no está nada mal ¿no? En este papelito había un mapa de todo el recinto (me perdí... pero solo el primer día... de verdad, uno está acostumbrado al salón del manga de Murcia y... pues eso), una lista de todos los invitados/editoriales y de los horarios de firmas de los autores. Así, para no perderte nada.
Dentro lo primero que te encuentras es una exposición sobre gatos en el cómic y no podía faltar uno de los gatos más famosos y (tecnicamente) patrios:
Ignorad el reflejo del señor sexy y disfrutad de la ilustración que hace de portada para el último tomo de Blacksad hasta la fecha.
Este era el stand donde ponían el trailer de la nueva película de X-men en cines. Una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez... y otra vez.
Para los que no tenían ganas de dejarse un pastón en la cafetería (2 y pico € por una puta lata de cerveza... JURO QUE OS ACORDAREIS DE MI POR ESA INFAMIA! el año que viene me llevo una litrona de cerveza Estrella Levante) también había un stand con chucherias para los niños... ... ... ... .. ... si, niños XD.
Al ver esto me acorde de cierta persona ... otro año nos veremos las caras (o las mascaras).
Una de las cosas que más me gustaron era la ingente cantidad de figuras que podías encontrar de todo tipo de personajes (y que costaban un webo).
Estas solo estaban de exposición pero viendo el nivel de detalle de algunas seguro que costaban un ojo de la cara... joder como mola el Batman... y los pelos de loca de Thor... si es que son cojonudas XD.
También los había que hacían todo lo posible por vender.
Tío cansino, que me dejes! que no quiero camiseta y no sé de que puta isla me estas hablando!
Más de uno cayó en las garras de este anuncio... HOMBRES! solo pensamos en lo único... :D
Quién si me convenció del todo para hacer una compra fue este conejo tan majo.
Pero lo que más me gustó de mi viaje a Barcelona fue poder conocer en persona a autores que sigo desde hace tiempo y que me encantan (y llevarme un dibujo pa casa, of course).
Como mi tocayo, Sebas Martín.
El gran David Rubín
GRANDE! El año que viene conseguiré otros dos dibujos y que me firme en el pech... digo, en algún cómic suyo... si, eso es.... :D
Y aquí inmortalizado el momento EPICFAIL con el señor Roca: "Ve rapidito que les va tocando a los siguientes". Me acordaré de este editor hasta el día en el que me muera o consiga un dibujo de Paco Roca mejor. No es que no agradezca el dibujo que me hizo, cada vez que abra el cómic para releerlo ahí tendré la firma de este gran autor, pero al tipo que le tocaba antes que a mi le hizo un dibujo parecido y BASTANTE más detallado y bonico... jopeta.
Aunque los encuentros con los autores fueron grandes momentos no podemos dejar de lado la parte mala de eso y es...
¡LAS COLAS! colas y más colas y más colas y más colas y más colas... y no saquéis de contexto lo de las colas (aunque perfectamente se podría).
Recuerdo también el stand donde regalaban sopa de esta que se hace con solo calentar agua. Conseguí dos sobres, uno de los cuales lo reserve para tomar en casa.
El otro irá a la basura de cabeza... (no, no me sentaron muy bien los putos fideos de mierda estos).
También me cruce con un par de frikazos que intentaron quitarme mi martillo...
Bah, luego tuvieron su merecido.
La verdad es que siendo un salón donde supuestamente había mucho rollo zombie (una exposición, un maratón de "The Walking dead", el dibujante de la misma serie de cómic...) había poquita gente disfrazada. Pocos pocos. Eso sí, me dejaron con ganas de disfrazarme de algo, para el año que viene tengo que prepararme algo (sería fácil teñirme de rubio y decir "voy de Super Saiyan!").
Estas fueron mis primeras compras en el salón:
Gracias Paco por convencerme ¡Lo que me estoy riendo con esta serie! Que cabronazo es Chicho.
Marca-paginas a cascoporro!
Y mucha publicidad. Con todos estos papeles me siento como un viejo loco que recoge toda la mierda que se encuentra por la calle y se la lleva a casa por que sí.
Al final no me pegué el maratón, solo vi la videoconferencia con Kirkman (el guionista de la serie de cómic) y adiós. Que cachondo es el tío.
También había un stand publicitario de la película de Green Lantern donde lo primero que te encuentras en una figura enorme y fea del malo "secreto" de la película, Parallax. Gracias por desvelarnos el aspecto del malo... spoilers por todos lados ¡joder!

Me dejo muchas cosas, olvidé de hacer más fotos y no pude tener la firma/dibujo de algunos autores que me gustan, como los de Blacksad por los motivos que ya he mencionado, o como la autora Gaijin Belen Ortega. Su manga español "Himawari" es MUY bueno y probablemente por ello me quedé sin su firma. Al parecer repartieron unos números media hora antes de empezar a firmar y si no tenías numero pues a la mierda...
Con motivo del salón del cómic en Fnac organizaron unas cuantas firmas con unos cuantos autores...
Y ahí tenemos otro EPICFAIL. No me creí que toda esa lista fuera cierta, hay muchísimos autores, pero sí, todos fueron la misma tarde a la misma hora. Vamos una locura total, en vez de repartirselos durante toda una tarde o durante varias, que habría sido lo más razonable. Pues nada, ellos sabrán.
Esto me encantó, uno de los típicos cómics publicitarios que se suelen encontrar en el Fnac. Creo que en Murcia no he visto este así que me lo llevé para la saca.Anda... esto al final no me lo comí... pero gracias igualmente :)
Me quedo, aparte de con todos los cómic que compré, con las personas que conocí y que espero poder volver a ver en próximos años para repetir esa comida podcastera en el chino. Me quedo con las charlas frikis, las risas y las tonterías. Con la ilusión que me hizo cruzarme con autores conocidos dentro y fuera del salón y me quedo con ganas de conocer mejor a Barcelona.
Con todas esas cosas y más me quedo para poder volver otro año y disfrutarlo igual o más.
Y este fue el billete de vuelta. No sabéis los problemas que me dio conseguir este billete. Un consejo, cuando compréis un billete de ida y vuelta con la vuelta abierta intentad cerrarla lo antes posible. Yo lo dejo ahí.
1 comentario:
Gracias por el guiño, pirata!
Publicar un comentario